CFI - PERFIL DEL INSTRUCTOR
El instructor debe reconocer y asumir que el rol de educador es facilitar el manejo y adecuación de los símbolos, conceptos y contenidos comunes al tema y que este proceso llamado aprendizaje es construido de manera recíproca así como es construido el significado.
Aspectos Básicos a Considerar para cumplir un rol Adecuado:
1. Conocer el contenido y elementos vinculantes del tema a fin de servir de facilitador del proceso de asimilación de la información. Esto permite el manejo adecuado del lenguaje y procura seguridad y eficiencia al transmitir la información.
2. Desarrollar de forma cabal y organizada todos y cada uno de los contenidos manifiestos en el objetivo central y específico de la instrucción, esto será una de las fuentes de verificación y evaluación de la calidad de la instrucción.
3. Reconocer que el instructor es el vehículo a través del cual se facilita el proceso de enseñanza aprendizaje, donde el eje central y el objetivo de la actividad de capacitación es brindar al educando las facilidades para acceder a la información.
4. Cumplir con los acuerdos establecidos en los convenios de instrucción, sobre todo aquellos que competen a entregas, evaluaciones y puntualidad, entendiendo que el ejercicio de la ética está fundamentado en todos los actores.
Otros elementos a tomar en cuenta por el Instructor:
Imagen: La imagen del Instructor debe estar elaborada y pensada para la ocasión, y guardar relación con el espacio y el tipo de instrucción en la que se va a desenvolver.
La vestimenta adecuada será aquella que permita desarrollar la actividad de la manera más cómoda, sin ser motivo de distracción. Para tales efectos se recomienda el uso de ropa de color beige, kaki, marrón o colores pasteles para las actividades en fines de semana o mañanas; vestimenta oscura sólo es recomendada para ponencias, conferencias, charlas o clases magistrales.
Puntualidad: La puntualidad, la entendemos como el uso adecuado y ajustado del tiempo y de los tiempos que transcurren en cada sesión de trabajo conforme lo acordado previamente. El uso adecuado de los tiempos permite el desarrollo pleno de la actividad bajo la planificación establecida. El cierre de cada bloque de actividades empleando tiempo extra, obliga a correr la planificación y esto redunda en una reducción del tiempo libre. Ética:
El comportamiento ético de un instructor debe pasar por el juicio personal e institucional, la ética en la instrucción está contenida en las normas básicas que garantizan el desenvolvimiento de la actividad desde los elementos morales de referencia.
Curso de formación de Instructores
Autor: Prof. Sergio yépez Santiago / E-mail: sergio.yepez@gmail.com
Para SMP Consultores C.A. / www.smpconsultores.com
Saludos, hermano. Muy bueno el blog, pero te sugiero que separes los párrafos, para facilitar la lectura.
ResponderEliminarUn instructor no educa: El instructor instruye, forma en actividades propias del trabajo, aquellas que implican el desarrollo de habilidades psicomotrices; el docente por su parte "educar y se educa y cada uno se educa a si mismo". Hans Gadamer.
ResponderEliminar