CFI - Consejos para el uso de equipos y recursos de instrucción
Consejos para el uso de equipos y recursos de instrucción
La actividad de instrucción requiere de un primer esfuerzo de planificación que involucre el conocimiento del espacio, la comunidad y las formas de acceso, así como de la posibilidad del empleo de diversos recursos tecnológicos como: proyector de diapositivas, retro-proyector, computadora, video beam, dvd, televisión, pantalla o reproductor de música.
Se requiere que el instructor prevea dotarse de todos los insumos, materiales y equipos necesarios con el fin de suplir cualquier eventualidad. Dentro de la valija de un instructor siempre debe haber: copia impresa del manual, guía de instrucción, matriz del taller y todos los materiales de referencia; folio de papel, marcadores, reloj, cinta adhesiva, tiza y borrador de pizarra.
Cabe destacar que es menester del instructor controlar la situación, mantener la calma y actuar con naturalidad ante los diversos imprevistos, de modo tal que su angustia no se transmita a los participantes. Para estos la actividad debe desarrollarse con toda normalidad. Debe recordarse que el recurso no es sustitutivo del conocimiento.
Equipos Audiovisuales:
El empleo de los recursos audiovisuales debe estar acorde a las condiciones del lugar en el que se desarrollará la actividad de modo tal que condiciones de iluminación, dimensiones del espacio, acústica y clima del lugar no afecten el uso del recurso sino por el contrario lo facilite.
Proyector de diapositivas: Se emplea en lugares donde se pueden controlar por completo las condiciones de iluminación, procurando una oscuridad absoluta en un ambiente fresco.
Las condiciones de oscuridad absoluta deben utilizarse por no más de 15 minutos, para evitar la pérdida en la concentración de los participantes.
Retroproyector y video beam: Deben emplearse en condiciones de luz intermedia y deben estar como recursos auxiliares, y no como formas absolutas de presentación de la información.
Es importante resaltar que las presentaciones deben contener imágenes que resuman o ejemplifiquen ideas concretas. Los textos deben ser ideas principales y no párrafos completos, a menos que estemos hablando de conceptos y/o citas textuales.
Los equipos deben ser empleados de forma combinada con actividades, ejercicios y otros recursos.
Material impreso:
Debe respetar en primer lugar el origen y la fuente, en segundo lugar, debe ser complemento a ser empleado en el recuerdo de la información luego del taller. El uso de material impreso y su lectura no debe pasar de unos quince minutos por actividad
Comentarios
Publicar un comentario