CFI - CONSEJOS DESDE LA PSICOLOGÍA PARA LA INSTRUCCIÓN




CONSEJOS DESDE LA PSICOLOGÍA PARA LA INSTRUCCIÓN

Se refiere a las condiciones de activación y procesamiento de la información de los participantes del curso. Dentro de estos aspectos podemos resaltar:
1. La hora del día ejerce una influencia directa sobre el nivel de concentración de los participantes, lo que significa que las actividades deberán ser diseñadas para lograr la mayor absorción posible de información independientemente de la hora. Se emplearán actividades más dinámicas que revistan movilidad física de los participantes en horas de la tarde y después de cuatro horas de instrucción. Para facilitar la fijación de la información, se sugiere revisar el logro de los objetivos al final de cada actividad.
2. Tomando en cuenta que la capacidad de recuerdo de toda información disminuye en un 25% después de una hora de suministrada, en un 50% en las primeras 24 horas y sólo es capaz de fijarse de forma resistente al olvido en un 25% luego de una semana, es necesario que la actividad de construcción de conocimiento conecte con sentimientos, emociones y actividades novedosas, que faciliten la recuperación de la información.
3. El nivel de instrucción, los usos del lenguaje, y los elementos culturales, son facilitadores o limitadores de acuerdo a su uso. Por tal razón, toda información debe presentarse adecuada a dichos niveles y formas de significación; para ello es necesario disponer de un banco de ejemplos, comentarios, refranes y significaciones propios del contexto en el cual se va a trabajar.
4. El tiempo máximo de desarrollo de un concepto, si bien está determinado por su complejidad, no se recomienda exceda los 45 minutos, tiempo en el cual deberá caracterizarse, describirse y traducirse de varias formas. Mientras más diversas formas de aproximarse a un concepto se empleen, más posibilidad tiene de fijarse.

SUGERENCIAS PARA LAS PRESENTACIONES ORALES

1. Intercale exposiciones y recursos audiovisuales, de modo tal que la presentación oral desarrolle los contenidos proyectados.
2. Emplee todo el espacio físico posible para la instrucción, desplácese en el espacio y utilice el desplazamiento como una forma de fijar la concentración. Procure en el desplazamiento no dar la espalda a los participantes.
3. El adecuado empleo del tono de voz es fundamental para lograr el efecto deseado en la atención del participante. Eleve el tono de voz cuando desee resaltar un concepto y disminúyalo cuando requiera aminorar los niveles de ruido.
4. Es fundamental para el instructor vincularse de forma directa con los participantes, así que deberá identificar por su nombre a cada uno de ellos en el momento de las intervenciones, instar a la participación, reconocer los aportes individuales y colectivos, agradecer la participación y establecer momentos de corte en situaciones necesarias. La cortesía y el establecimiento de relaciones claras de participación son fundamentales para una adecuada construcción del conocimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CFI - Consejos para el uso de equipos y recursos de instrucción

CFI - LO PEDAGÓGICO Y LO ANDRAGÓGICO