CFI -TIPOS DE CAPACITACIÓN E INTRUCCION



TIPOS DE CAPACITACIÓN E INTRUCCION 


Charlas: Consiste en una presentación corta sobre un único elemento o única área de conocimiento en donde los participantes no son involucrados sino hasta el final de la prestación. Suele durar un máximo de 45 minutos y estar acompañada de un espacio de preguntas y respuestas.

 Ponencias: Al igual que las charlas, consisten en presentaciones orales, que suelen estar acompañadas de recursos audiovisuales y tienen una duración mayor de 45 minutos. Pueden ser lecturas exhaustivas de un material elaborado de manera previa.

 Talleres: Involucran al participante en una construcción activa del conocimiento. Deben incluir actividades de interacción y están hechas para lograr el dominio de un área específica, usualmente técnica. Tiene una duración de más de cuatro horas.

 Mesas redondas: Son espacios en los que participantes y expertos se involucran en una construcción colectiva en la cual la información no suele estar pre-elaborada sino que deriva de la propia actividad y del intercambio entre los integrantes de la mesa. Suelen estar conformadas por representantes de organizaciones, colectivos, expertos e instituciones.

 Mesas técnicas: Son creadas con el fin de generar soluciones a problemas específicos en una organización o comunidad e involucran a expertos y voceros de colectivos.

 Panel: Integrada exclusivamente por expertos, donde cada uno de ellos aporta una visión desde su área de trabajo, sobre un único tema. Usualmente presentan panoramas generales y son empleadas para presentar información a personas no conocedoras.

 Cine foro: A partir de una presentación audiovisual se genera una discusión, moderada por expertos.
E-learning: Modalidad de instrucción que no requiere la participación en tiempo real de un instructor. Emplea la internet como principal herramienta. Dentro de esta modalidad encontramos cursos, diplomados y estudios de cuarto nivel. La transferencia de conocimiento depende en gran medida de la producción de tareas presentadas y evaluadas a distancia.

Coaching: Consiste en el asesoramiento individualizado con el fin de transferir el máximo de información de un experto a pocas personas e involucra el trabajo intraorganizacional.

Seminario: Combina algunas de las formas de transferencia de información antes mencionadas y suele tener una duración de dos a tres días. Un aspecto resaltante de los seminarios es que son espacios para las vinculaciones gremiales.



Autor: Lic. Sergio Yepez Santiago
sergio.yepez@gmail.com

Para SMP Consultores C.A.
www.smpconsultores.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

CFI - Consejos para el uso de equipos y recursos de instrucción

CFI - LO PEDAGÓGICO Y LO ANDRAGÓGICO

CFI - CONSEJOS DESDE LA PSICOLOGÍA PARA LA INSTRUCCIÓN