CFI - HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS DE UN INSTRUCTOR:



Las habilidades que debe poseer un instructor, se convierten en su herramienta básica de trabajo, le permiten accionar de forma efectiva en la transferencia de conocimientos.

Asumiendo el rol de un gerente de conocimientos administra y organiza la información.

Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.

Habilidades Sociales: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un instructor interactúa y coopera principalmente con los participantes del curso a su cargo. En muchas oportunidades el instructor tiene que tratar con organizadores, proveedores, seguridad, etc.

Habilidades Epistémicas: se trata de la formulación de ideas, entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas de manera creativa, integrar el conocimiento y desarrollar nuevas formas de expresión.  




Conocimiento: es la piedra angular sobre la que descansa el proceso de enseñanza y aprendizaje, es necesario que el instructor conozca a profundidad el tema que va a impartir, bien sea por la vía de la experiencia o por la de los estudios formales.

Por lo tanto, es menester del instructor capacitarse e informarse de manera continua y lograr el grado de experticia adecuado en el área temática que le concierne o es de su elección.

En tal sentido se sugiere a los instructores procurarse el aval técnico y oficial de la organización a la que prestan servicio; esto les permite manejarse desde un marco de referencia institucional.

Suele pensarse que el instructor es sólo un reproductor de conocimientos, cosa que está muy alejada de la realidad; siempre es fácil para quien recibe la instrucción notar debilidades en el manejo de la información; así que, es importante identificar el rango de experticia del instructor ante los participantes, a fin de lograr, que estos conozcan el nivel de profundidad al que pueden llegar con la actividad; dicho nivel de profundidad de la instrucción se recomienda sea indicado en el nombre o título de la actividad.

Por ejemplo: - “Taller introductorio para la formación de pescadores submarinos” - “Taller teórico práctico de formación de pescadores submarinos” - “Curso intensivo de pesca submarina” - “Charla sobre los beneficios de la pesca submarina” - “Congreso nacional de pesca submarina”

Autor: Prof. Sergio yépez Santiago / sergio.yepez@gmail.com

Para SMP Consultores C.A. /  www.smpconsultores.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

CFI - Consejos para el uso de equipos y recursos de instrucción

CFI - LO PEDAGÓGICO Y LO ANDRAGÓGICO

CFI - CONSEJOS DESDE LA PSICOLOGÍA PARA LA INSTRUCCIÓN