Entradas

CFI - Consejos para el uso de equipos y recursos de instrucción

Imagen
Consejos para el uso de equipos y recursos de instrucción La actividad de instrucción requiere de un primer esfuerzo de planificación que involucre el conocimiento del espacio, la comunidad y las formas de acceso, así como de la posibilidad del empleo de diversos recursos tecnológicos como: proyector de diapositivas, retro-proyector, computadora, video beam, dvd, televisión, pantalla o reproductor de música. Se requiere que el instructor prevea dotarse de todos los insumos, materiales y equipos necesarios con el fin de suplir cualquier eventualidad. Dentro de la valija de un instructor siempre debe haber: copia impresa del manual, guía de instrucción, matriz del taller y todos los materiales de referencia; folio de papel, marcadores, reloj, cinta adhesiva, tiza y borrador de pizarra. Cabe destacar que es menester del instructor controlar la situación, mantener la calma y actuar con naturalidad ante los diversos imprevistos, de modo tal que su angustia no se transmit...

CFI - CONSEJOS DESDE LA PSICOLOGÍA PARA LA INSTRUCCIÓN

Imagen
CONSEJOS DESDE LA PSICOLOGÍA PARA LA INSTRUCCIÓN Se refiere a las condiciones de activación y procesamiento de la información de los participantes del curso. Dentro de estos aspectos podemos resaltar: 1. La hora del día ejerce una influencia directa sobre el nivel de concentración de los participantes, lo que significa que las actividades deberán ser diseñadas para lograr la mayor absorción posible de información independientemente de la hora. Se emplearán actividades más dinámicas que revistan movilidad física de los participantes en horas de la tarde y después de cuatro horas de instrucción. Para facilitar la fijación de la información, se sugiere revisar el logro de los objetivos al final de cada actividad. 2. Tomando en cuenta que la capacidad de recuerdo de toda información disminuye en un 25% después de una hora de suministrada, en un 50% en las primeras 24 horas y sólo es capaz de fijarse de forma resistente al olvido en un 25% luego de una semana, es necesario que la ...

CFI - PRINCIPALES TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN

Imagen
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN Charlas: Consiste en una presentación corta sobre un único elemento o única área de conocimiento en donde los participantes no son involucrados sino hasta el final de la prestación. Suele durar un máximo de 45 minutos y estar acompañada de un espacio de preguntas y respuestas. Ponencias: Al igual que las charlas, consisten en presentaciones orales, que suelen estar acompañadas de recursos audiovisuales y tienen una duración mayor de 45 minutos. Pueden ser lecturas exhaustivas de un material elaborado de manera previa. Talleres: Involucran al participante en una construcción activa del conocimiento. Deben incluir actividades de interacción y están hechas para lograr el dominio de un área específica, usualmente técnica. Tiene una duración de más de cuatro horas. Mesas redondas: Son espacios en los que participantes y expertos se involucran en una construcción colectiva en la cual la información no suele estar pre-elaborada sino que deriva de la propi...

ESTRUCTURA Y DESARROLLO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE INSTRUCCIÓN

Imagen
ESTRUCTURA Y DESARROLLO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE INSTRUCCIÓN Presentación e inicio: El instructor se presenta, se exponen los objetivos de la instrucción, las normas generales de participación y los detalles del programa. Desarrollo: Se expone de manera exhaustiva toda la información, empleando los recursos audiovisuales, ejemplos y actividades pautadas. Cierre: En este momento se elaboran las conclusiones, se refuerzan los conocimientos reforzando los conceptos clave. Evaluación: Es construida a partir de las categorías y subcategorías de la información, verificando el manejo adecuado de conceptos y su aplicabilidad. Seguimiento: Deben plantearse tareas donde se involucre el uso de la información transferida. Refuerzo: Establecer mecanismos de comunicación que garanticen el acceso y recuperación de la información a través de materiales escritos o mecanismos de consulta directa al instructor.

CFI - HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS DE UN INSTRUCTOR:

Imagen
Las habilidades que debe poseer un instructor, se convierten en su herramienta básica de trabajo, le permiten accionar de forma efectiva en la transferencia de conocimientos. Asumiendo el rol de un gerente de conocimientos administra y organiza la información. Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa. Habilidades Sociales : se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un instructor interactúa y coopera principalmente con los participantes del curso a su cargo. En muchas oportunidades el instructor tiene que tratar con organizadores, proveedores, seguridad, etc. Habilidades Epistémicas: se trata de la formulación de ideas, entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas de manera creativa, integrar el conocimiento y desarrollar nuevas formas de expresión.   Conocimiento: e...

CFI - DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ ESPECIFICA DE CONTENIDOS

Imagen
Nombre de la Actividad Objetivo especifico Descripción Materiales Condiciones hipotéticas Fuentes de verificación Tiempo Instructor:_________________________ EXPLICACIÓN DE LA MATRIZ ESPECIFICA DE CONTENIDOS:     1. Nombre de la actividad:   Define el nombre de la actividad específica, por ejemplo: “Bienvenida”. 2. Objetivos específicos de la actividad:   Enuncia en términos exhaustivos los diversos propósitos de la actividad. Por ejemplo: a. Conocer el nombre y lugar de procedencia de cada participante, b. poner en sintonía a todos los participantes respecto al tema.     3. Descripción de la actividad:   Narra en detalle todas la acciones a realizar. Por ejemplo: Los participantes se ponen de pie en forma circular, el instructor lee el objetivo general del taller y luego insta a los participantes a...

CFI - ROL DEL INSTRUCTOR Y LA ÉTICA PROFESIONAL

Imagen
Rol del Instructor y la Ética profesional: Cada institución desarrolla sus propios cánones morales y éticos que se fundamentan en la estructura informal y en la estructura formal de la institución, algunos elementos asociados a la ética de la instrucción son:  1.      Establecer vínculos de relación desde la igualdad, la fraternidad, el respeto y la tolerancia.  2. Desarrollar sistemas de comunicación claros, diáfanos y transparentes, que impidan el ejercicio del rumor, el tráfico de influencias o cualquier otro elemento que pueda poner de manifiesto discriminación o trato diferenciado basado en razones de edad, género, religión, color de piel, condición social o de alguna otra índole.  3. Estar atento de no emplear el rol de instructor, como elemento de coerción, influencia, petición de favores o bondades de parte de los participantes durante o después de la actividad.  4. Es deber del instructor representar moralmente a...