CFI - GUIA DE CONSEJOS PARA INSTRUCTORES:





GUIA DE CONSEJOS PARA INSTRUCTORES

Algunas cosas que hacer antes durante y después de una actividad de formación





ANTES:
1.      Póngase en contacto con los coordinadores de la actividad y asegúrese de obtener el máximo de información posible, que incluye: Lugar de Instrucción, tiempo, persona de contacto, población, objetivo específico de la actividad e historia de actividades en esa comunidad o grupo organizado.

2.      Visite con anterioridad el lugar de instrucción, a fin de darse a conocer por los responsables del lugar, identificar el espacio, los recursos necesarios y disponibles; procure identificar a la población beneficiaria de la instrucción.

3.      Prepare con anterioridad la actividad teórica y prácticamente, asegúrese de tener la versión final de la presentación, folios, transparencias, así como, el resto de los materiales por lo menos 48 horas antes.

4.      Procure en su primera visita al lugar hacerla de la misma forma en que se desplazará el día de la actividad, esto, con la finalidad de medir los tiempos necesarios para llegar a tiempo. Procure llegar 30 minutos antes de la hora fijada.


DURANTE:
1.      Vístase de forma acorde a contexto y situación; con ropa y accesorios poco llamativos, evitando distraer al participante. Recuerde que la transferencia de la información es el objetivo de la actividad.

2.      Durante las presentaciones y uso de materiales audiovisuales, recuerde que estos medios son ayudas a la instrucción, evite leer gran cantidad de texto, colocar animaciones excesivas, álbumes de fotos y variar colores y letras continuamente.

3.      Desplácese por todo el lugar, haga dinámica su presentación a menos que las condiciones propias del lugar lo impidan, evite la postura de “Orador Oficial”, es decir, detenerse en un solo lugar y mantenerse rígido.

4.      En su presentación intercale su exposición con intervenciones del público. En dichas intervenciones agradezca la participación y el aporte a la actividad.

5.      No emplee, ejemplos controversiales recientes, política, religión, narraciones de su vida, a menos que el objetivo de la actividad y la organización se lo exijan.
6.      Respecto al inicio y cierre: Inicie la actividad con la presentación de la organización a la que representa y los objetivos planteados; en el cierre, verifique con los participantes el logro de cada uno de los objetivos.



DESPUES:
1.      Establezca formas de comunicación para aclarar dudas o solicitar nueva información, de ser posible escriba los teléfonos y correos de la organización para la cual realiza la actividad, evitando así, la personalización del trabajo y garantizando el seguimiento.

2.      Evalué de forma escrita su actividad, procurando instrumentos con respuestas cerradas fácilmente cuantificables; incluya en su evaluación habilidades del facilitador, adecuación de los contenidos, lugar, comida, refrigerios y materiales.



Autor: Lic. Sergio yepez Santiago sergio.yepez@gmail.com
SMP Consultores C.A. www.smpconsultores.com




Comentarios

Entradas populares de este blog

CFI - Consejos para el uso de equipos y recursos de instrucción

CFI - LO PEDAGÓGICO Y LO ANDRAGÓGICO

CFI - CONSEJOS DESDE LA PSICOLOGÍA PARA LA INSTRUCCIÓN